Centro de Educación Continua

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Plataformas educativas y herramientas digitales para trabajar a distancia

mayo 2, 2022, 6:00 pm - mayo 13, 2022, 8:00 pm

$2,500

¿Te interesa este curso?

Q

Los pagos se deberán realizar previa confirmación de impartición de cursos.

Cuenta 65501084813
Banco Santander
Cuenta Clabe 014180655010848131
A nombre de Universidad Auntónoma Chapingo

Al realizar tu pago (depósito en ventanilla, transferencia electrónica o depósito en cajero), favor de notificar y hacer llegar al área correspondiente, el respectivo comprobante de depósito vía electrónica. Guardar la ficha original de tu pago para cualquier duda o aclaración.

Presentación:

La actual crisis sanitaria producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha ocasionado que, de un momento para otro, los docentes, alumnos y profesionales de diferentes instituciones o empresas se vieran obligados a cambiar los salones de clase u oficinas por un espacio en su casa. Lo anterior, para llevar a cabo sus actividades educativas o profesionales de manera virtual a través de Internet y mediante el uso de plataformas y herramientas digitales como las apps, correo electrónico, videos, chats, entre otros (García-Fernández, Rivero-Moreno y Ricis-Guerra, 2018). Esto ha implicado la necesidad de una alfabetización digital para poder llevar a cabo dichas actividades desde casa (Viñas, 2017). De allí la importancia de la alfabetización digital mediante la impartición de diferentes cursos sobre el uso de plataformas y herramientas digitales, todo esto, bajo una modalidad de educación no presencial (Navarrete-Cazales et al., 2017; Rivera-Vargas et al., 2017).

De manera general, la modalidad de educación no presencial, hace referencia al aprendizaje sobre un tema donde no es necesario acudir a un determinado centro de estudio (aula) para adquirir los conocimientos buscados (Rivera-Vargas et al., 2017), sino por el contrario, se hace uso de diferentes sistemas de gestión de aprendizaje (learning management system – LMS) que de acuerdo a la forma en que son utilizados, se destacan diferentes modalidades educativas no presenciales, tales como: B-learning, E-learning, M-learning y T-learning (Viñas, 2017).

Importante es mencionar que el uso de las plataformas educativas y herramientas digitales en el ámbito de la educación está tomando un gran auge entre la comunidad académica, estudiantil y laboral ya que propician el trabajo colaborativo (Martínez-Bahena, López-Escogido, Escamillaregis, y Álvarez-Monroy, 2017; Viñas, 2017).

Objetivo:

Este curso tiene como objetivo principal dar a conocer a estudiantes, profesores y al público en general las principales plataformas educativas y herramientas digitales más utilizadas para trabajar a distancia, con la finalidad de fomentar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación a distancia.

 

Temática:

  1. INTRODUCCIÓN A LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS

1.1 Presentación del facilitador, participantes y curso
1.2 Evaluación inicial del curso
1.3 Échale un vistazo a Google Trends
1.4 Antecedentes de la educación a distancia
1.5 Las nuevas tendencias de educación a distancia: B-learning E-learning, M-learning y T-learning
1.6 ¿Qué son las plataformas educativas?
1.7 Ventajas y desventajas
1.8 Clasificación de las plataformas educativas más utilizadas y sus características
1.9 Un recorrido virtual de manera general a través de los diferentes tipos de plataformas
Educativas
Actividad 1

2. CREACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA

2.1 El diseño Instruccional
2.2 Selección de la plataforma educativa para la creación de un curso en línea
2.3 ¿Cómo organizar la estructura de un curso en una plataforma educativa?
2.4 Introducción a las herramientas digitales para trabajar a distancia
2.5 Herramientas de comunicación para chat, llamadas, videollamadas (Demostración general)
2.6 Herramientas de comunicación para chat, llamadas, videollamadas y trabajo colaborativo (Funcionamiento de una herramienta específica)
2.7 ¿Cómo organizar la estructura de un curso en una herramienta de comunicación para chat, llamadas, videollamadas y trabajo colaborativo?

Actividad 2

2.8 Herramientas para organizar ideas en mapas mentales
2.9 Banco de imágenes con derecho de autor y sin derecho de autor
2.10 Herramientas para realizar presentaciones
2.11 Herramientas para trabajo colaborativo: Google Docs
2.12 Herramientas para diseño de exámenes interactivos
2.13 Uso de aplicaciones móviles para el trabajo a distancia

Actividad 3

2.14 Evaluación Final del curso (Proyecto)

DATOS DE CONTACTO

Teléfono

595 952 15 00 Ext. 1778 y 1693

Correo electrónico

capacitacion.cec@chapingo.mx

Detalles

Comienza:
mayo 2, 2022, 6:00 pm
Finaliza:
mayo 13, 2022, 8:00 pm
Precio:
$2,500
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
https://cec.chapingo.mx/

Organizador

Universidad Autónoma Chapingo
Ver la web Organizador

ENVIO DE EXPEDIENTE COMPLETO

de lunes a viernes de 8 am a 18 hrs

Centro de Educación Continua
Área de Titulación
Universidad Autónoma Chapingo

Con la finalidad de realizar la lectura de actas y juramento en este 2021, se solicita entreguen su expediente completo.
Fecha límite 15 de noviembre 2021
Nota: Favor de enviar las fotografías a la siguiente dirección: Centro de Educación Continua km. 38.5 carretera México Texcoco, CP 56227.

Con atención al Ing. Juan de Dios Reyes Chávez
Tel. 5959521500 Ext. 5966