Centro de Educación Continua

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Educación financiera en el desarrollo e implementación de empresas rurales (métodos cuantitativos para agronegocios)

mayo 16, 2022, 9:00 am - mayo 27, 2022, 12:00 pm

$4,500

¿Te interesa este curso?

Q

Los pagos se deberán realizar previa confirmación de impartición de cursos.

Cuenta 65501084813
Banco Santander
Cuenta Clabe 014180655010848131
A nombre de Universidad Auntónoma Chapingo

Al realizar tu pago (depósito en ventanilla, transferencia electrónica o depósito en cajero), favor de notificar y hacer llegar al área correspondiente, el respectivo comprobante de depósito vía electrónica. Guardar la ficha original de tu pago para cualquier duda o aclaración.

Presentación:

Los tomadores de decisiones como son aquellas personas en liderar proyectos de inversión, investigadores, académicos y consultores, requieren de los criterios sustentados en métodos cuantitativos para justificar sus decisiones y la inversión del presupuesto asignado para un uso eficiente de los recursos escasos. Sin embargo, los criterios financieros que son tomados en cuenta para evaluar proyectos de inversión financiera no necesariamente son eficientes. En algunos casos la toma de decisiones se basa en la experiencia del asesor o investigador y en muchos casos tales decisiones son debatibles por la inconsistencia que tienen al aplicarlo a la realidad.

La economía de los recursos se define como una ciencia social que estudia el uso óptimo de los recursos escasos, estos pueden ser naturales como un bosque, pradera o bien, podrían ser los insumos del proceso de producción agropecuario. El uso óptimo significa que no debemos desperdiciar esos insumos escasos, ya que, al incluir los precios de mercado tanto de insumos como de producto, tienen una escasez mayor. En los procesos de producción tenemos dos puntos importantes por analizar, el máximo técnico y el máximo económico. Cuando se hace la asignación eficiente, incluyendo los precios, podemos optimizar el proceso de producción, a esto se le llama obtener los coeficientes técnicos de la relación insumo-producto. Estos coeficientes son diferentes para cada región, producto, especie, variable productiva, etc. Por ejemplo, el rendimiento de maíz en una zona de temporal en el estado de Oaxaca tal vez no supere los 700 kg ha-1, mientras que en la zona norte un maíz con semillas mejoradas, mejor fertilización, y riego pudiera dar un rendimiento de 9 ton ha-1, la superficie sería la misma, pero la relación insumo-producto será diferente. Al considerar estas características es posible aplicar una herramienta matemática para poder alcanzar el óptimo.

Para los tomadores de decisiones, el análisis de optimización pudiera ser laborioso o difícil. Sin embargo, las herramientas matemáticas son de gran ayuda tanto para predecir como para establecer los diferentes escenarios en los cuales mediante un análisis de sensibilidad se pueda obtener información suficiente para la toma de decisiones.

Las bases de la optimización para la formulación de los proyectos de inversión parten de un fundamento teórico microeconómico, es de gran importancia conocer la aplicación de esos conocimientos que pueden estar disponibles para cualquier especialista, pues sus bases actualmente se aplican a la vida diaria.

Objetivo:

El curso de análisis económico y financiero está diseñado para economistas y no-economistas interesados en aplicar sus conocimientos en el desarrollo agrícola y rural. Este curso tiene como propósito fundamental que él o la emprendedor(a) aprenda los elementos básicos para tomar decisiones al momento de realizar proyectos. El crédito fundamental del curso es la inversión productiva en forma eficiente de los recursos agrícolas, ganaderos, agroindustriales, riego y drenaje, y forestales, que beneficien a la familia rural. En un país como el nuestro, escaso en capital, es inaceptable el mal uso de los recursos escasos, para la cual se aplicarán las herramientas matemáticas necesarias para alcanzar la optimización de estos.

 

Temática:

  1. Introducción a los métodos cuantitativos para negocios.
    1.1. Conceptos básicos económicos y financieros
    1.2 Fundamentos generales de la Teoría microeconómica
    1.3 Función de producción
    1.4 Análisis de la función de producción
  1. Por qué los proyectos de inversión financiera no son óptimos
    2.1 Programación matemática para la elaboración de proyectos de inversión
    2.2 Programación matemática
    2.3 Generando la matriz insumo- producto y su relación con los proyectos agropecuarios
    2.4 Aplicación de un modelo agropecuario
    2.5 El análisis de sensibilidad aprendiendo a interpretar los resultados y cómo se utilizan en un proyecto de inversión financiera.
    2.6 Elaboración de una dieta para el ganado mediante un modelo de programación
    2.7 Otros ejemplos prácticos
    2.8 Las variables financieras de los proyectos de inversión
    2.9 El dinero en el tiempo

DATOS DE CONTACTO

Correo electrónico

capacitacion.cec@chapingo.mx

Detalles

Comienza:
mayo 16, 2022, 9:00 am
Finaliza:
mayo 27, 2022, 12:00 pm
Precio:
$4,500
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
https://cec.chapingo.mx/

Organizador

Universidad Autónoma Chapingo
Ver la web Organizador

ENVIO DE EXPEDIENTE COMPLETO

de lunes a viernes de 8 am a 18 hrs

Centro de Educación Continua
Área de Titulación
Universidad Autónoma Chapingo

Con la finalidad de realizar la lectura de actas y juramento en este 2021, se solicita entreguen su expediente completo.
Fecha límite 15 de noviembre 2021
Nota: Favor de enviar las fotografías a la siguiente dirección: Centro de Educación Continua km. 38.5 carretera México Texcoco, CP 56227.

Con atención al Ing. Juan de Dios Reyes Chávez
Tel. 5959521500 Ext. 5966