Centro de Educación Continua

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Aprendizaje significativo y sus aplicaciones en el aula

mayo 30, 2022, 4:00 pm - junio 3, 2022, 8:00 pm

$2,500

Presentación:

Hablar del aprendizaje es un tema que genera controversia porque existen diferentes conceptos y diferentes factores que intervienen en este proceso. Las nuevas tendencias en educación consideran que el aprendizaje, si bien puede estar relacionado con la enseñanza, no necesariamente depende de ella porque los individuos aprenden de manera autónoma, aprenden con sus iguales, aprenden en la familia, aprenden de sus propias experiencias y no exclusivamente de un docente que enseña. El aprendizaje es un proceso permanente a lo largo de su vida, que se genera en una red de relaciones complejas, de las generaciones adultas a las más jóvenes; de las más jóvenes a las adultas; entre pares, entre generaciones y se genera como parte de un legado histórico-cultural.

El aprender es un proceso permanente a lo largo de la vida que se desarrolla en escenarios de educación formal (las instituciones educativas), informal (la familia, la comunidad), y no formal (los cursos de capacitación, y las asesorías). Es una construcción individual y social, individual porque es el propio individuo quien construye su propio aprendizaje, pero también es social porque está determinado por los factores externos como la cultura, el contexto económico, social y familiar.

Si bien es un proceso complejo, debería ser un proceso de motivación intrínseca, es decir, que se genere en el propio individuo, pues ello garantiza que se mantenga el interés por aprender de manera autónoma, sin exigencias, sin presiones, sin castigos. Entonces, el reto del docente es facilitar el aprendizaje, ser un factor de motivación extrínseca para el estudiante, de tal manera que éste se apropie y se responsabilice de su proceso de aprendizaje, que aprenda a aprender, que disfrute el aprender, que vislumbre la importancia de aprender de manera permanente. De aquí las inquietudes de los docentes comprometidos con su profesión: ¿Qué debemos hacer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes?, ¿Qué métodos despiertan su interés por aprender?, ¿Qué hacer para que nunca pierda el interés por aprender?, ¿Cómo garantizamos que aprendan?

Objetivo:

  • Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de aplicar los principios básicos del Aprendizaje Significativo para ponerlo en práctica en las aulas.

Temática:

  1. Encuadre
  2. Detección de expectativas de los participantes
  3. Evaluación diagnóstica
  4. Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje individual
  5. Plenaria
  6. El Conductismo
  7. Principales exponentes de la Teoría Cognoscitivista (Piaget, Vygotsky, Ausubel)
  8. La Teoría conductual y la cognoscitivista
  9. El Aprendizaje Significativo
  10. Organización de contenidos de manera subordinada, supraordinada y combinatoria en los programas analíticos
  11. El aprendizaje significativo en el aula
  12. Plenaria y conclusiones

DATOS DE CONTACTO

Teléfono

595 952 15 00 Ext. 1778 y 1693

Correo electrónico

capacitacion.cec@chapingo.mx

Detalles

Comienza:
mayo 30, 2022, 4:00 pm
Finaliza:
junio 3, 2022, 8:00 pm
Precio:
$2,500
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:

ENVIO DE EXPEDIENTE COMPLETO

de lunes a viernes de 8 am a 18 hrs

Centro de Educación Continua
Área de Titulación
Universidad Autónoma Chapingo

Con la finalidad de realizar la lectura de actas y juramento en este 2021, se solicita entreguen su expediente completo.
Fecha límite 15 de noviembre 2021
Nota: Favor de enviar las fotografías a la siguiente dirección: Centro de Educación Continua km. 38.5 carretera México Texcoco, CP 56227.

Con atención al Ing. Juan de Dios Reyes Chávez
Tel. 5959521500 Ext. 5966